Acaba de aparecer, en estos tiempos de tribulación, ay, mi más reciente libro de crítica literaria, El oro de la sintaxis, donde reúno reseñas, artículos y prólogos que he publicado —o no: algún trabajo hay inédito— a lo largo de los últimos cuatro años. Ve la luz en la editorial chileno-española RIL, cuya división española capitanea, desde Granollers, el extremeño Paco Najarro, donde ya se publicó, a principios de 2019, El sonido absoluto. Un ensayo sobre Cortejo y Epinicio, de David Rosenmann-Taub. Me gusta reunir cada cierto tiempo mis trabajos críticos, inevitablemente dispersos en revistas, periódicos, medios digitales y mi propio blog, y darles una segunda oportunidad en forma de libro, de ese vehículo imperecedero que es el libro. Hasta el momento, he tenido la suerte de encontrar las editoriales donde hacerlo, y esta es una buena ocasión para expresar mi agradecimiento a RIL por haberme acogido de nuevo en su catálogo, tras mi todavía reciente ensayo sobre Rosenmann-Taub. La crítica es un territorio arduo, por el que muchos transitamos, pero en el que pocas visiones y aún menos estilos cuajan. Por visiones me refiero a conceptos de la literatura: a formas singulares, coherentes y, si es posible, reveladoras de verla, y por estilos, a maneras asimismo personales de expresarla. No sé si yo he logrado ni visión ni estilo, pero sí que me esfuerzo por que cada trabajo sea un ejercicio de análisis, una aproximación, lo más genuina y transparente posible, a cada libro, a cada propuesta a la que me asomo. En el índice del libro, que he copiado más abajo, podrá comprobarse que El oro de la sintaxis se ocupa, fundamentalmente, de la literatura española. Hay una sección dedicada a Whitman, al que me siento muy ligado desde que traduje, en 2013, su magno Hojas de hierba, y cuyo bicentenario se ha celebrado en 2019, lo que ha hecho que menudearan los trabajos sobre su figura y su obra, y también algunos artículos sobre autores foráneos, pero el grueso del volumen trata de libros de escritores nacionales. Sin patrioterismo alguno y sin restar ningún valor a la savia nueva que suponen las traducciones, sin las cuales no se puede educar el gusto ni renovar las tradiciones, creo que hay que defender la literatura española, y que una forma de hacerlo es traerla a primera línea, reflexionar sobre ella, darle eco. Nadie la ataca expresamente, pero sí se ve sometida al empuje de las literaturas extranjeras, a la que muchos editores —y no pocos lectores— se sienten tentados de dar prioridad por ese mero hecho: por ser extranjeras. Algún papanatismo hay en ello: aún arrastramos, me parece, algo de aquel viejo complejo de inferioridad en virtud del cual todo lo que venía de fuera nos parecía mejor que lo que teníamos dentro. El oro de la sintaxis pretende ser una modesta contribución a esa reivindicación de lo propio y una forma de celebrar, otra vez, el hecho vivo y gozoso de la literatura.
- «Diario total», sobre Benarés, India, de Jesús Aguado
- «El diorama de los desheredados», sobre Cuentos completos, de Ignacio Aldecoa
- «La infancia y el hoy», sobre Teoría de las niñas, de María Baranda
- «Un ocio doliente», sobre El ocio que nos queda, de Ignacio Cartagena
- «Viajar», sobre Con las suelas, con el viento, de Martín Casariego
- «Cilleruelo, antologado», sobre La mirada. Antología esencial 1982-2017, de José Ángel Cilleruelo
- «Espíritu errante entre la lógica y la magia», sobre Seis sextetos, de Juan Carlos Elijas
- «El tiempo es un cartón de leche», sobre Teoría general de la basura (cultura, apropiación, complejidad), de Agustín Fernández Mallo
- «Llamarse nadie, pero ser vigoroso», sobre Llamarse nadie, de José Luis Gómez Toré.
- «César González-Ruano revisitado», sobre Nuevo descubrimiento del Mediterráneo, de César González-Ruano
- «Una lectura desveladora», sobre David Rosenmann-Taub: poemas y comentarios. Una antología comentada, de Kenneth Gorfkle
- «Los hombres del Norte», sobre Los hombres del Norte. La saga vikinga (793-1241), de John Haywood
- «Jardín de grava», sobre Jardín de grava, de Ernesto Hernández Busto
- «Hermoso y exacto», sobre Ciento noventa espejos, de Francisco Javier Irazoki
- «El agua del tiempo», sobre El contador de gotas, de Francisco Javier Irazoki
- «El amor es fuerte como la muerte», sobre Cantar de cantares de Salomón, de fray Luis de León
- «Extraor(di)n(ario)», sobre Cuidados paliativos, de José Antonio Llera
- «Sonido y angustia», sobre Pródromo, de Aurelio Major
- «Des en canto», sobre Des en canto, de Mario Martín Gijón
- «La sombra de Unamuno es alargada», sobre Un segundo destierro. La sombra de Unamuno en el exilio español, de Mario Martín Gijón
- «¿Mentirosos o delirantes?», sobre Los papas. Una historia, de John Julius Norwich
- «Diccionario de la estupidez», sobre Diccionario de la estupidez, de Piergiorgio Odifreddi
- «Salvar lo inconfesable», sobre Caligrafía de la necesidad, de Cecilia Quílez
- «Elegancia inglesa», sobre El café portugués, de Antonio Reseco
- «Vanguardia viva», sobre Poesía reunida (1980-2011), de Jordi Royo
- «La revelación y la muerte», sobre Poesía, de Jaime Saenz
- «Estamos todos muertos», sobre Descendimiento, de Ada Salas
- «Pezón», sobre Pezón, de Jonás Sánchez Pedrero
- «Pessoa el inglés», sobre Sonetos y canciones de Alexander Search, de Fernando Pessoa
- «Tres libros misceláneos», sobre El lector incorregible, de José Luis Melero; Un aire anglès, de Miquel Berga; y Caleidoscopio, de Brian Nissen
- «Los aforismos de la isla», sobre Lunáticos, de José Ángel Cilleruelo; Nanomoralia, de Vicente Luis Mora; y El hilo de la luz, de Gabriel Insausti.
- «Subir al origen», sobre Subir al origen, de varios autores (edición de José María Castrillón)
2. ARTÍCULOS: DONDE ASOMAN LA FILOLOGÍA Y TAMBIÉN LA DIVAGACIÓN
- Breve relación de la literatura española sobre Londres
- El ahogado (en Barcelona) más hermoso del mundo
- El encargo, de Javier Melero, y las cosas del Derecho
- El opositor y la historia
- El vino en la poesía española
- José Donoso: la poesía de un novelista
- La «Oda al vino», de Miguel Hernández. Un comentario moderadamente estilístico
- Los 50 libros del año
- Interpoetas o poetanautas
- La (in)felicidad de los escritores
- Jacques Viau, poeta, joven y muerto
3. WHITMANIANA
- «Hojas de hierba, de Walt Whitman», de Canto de mí mismo y otros poemas, de Walt Whitman
- Walt Whitman, poeta del yo y del nosotros
- Whitman y la naturaleza
- La traducción de Hojas de hierba, de Walt Whitman
4. PRÓLOGOS: EL ANÁLISIS CORDIAL
- De Concertar el desconcierto, de Juan Luis Calbarro
- «Un viaje triple: vida, escritura e historia», de Y habré vivido, de Agustín Calvo Galán
- De La tarde libre, de Anxo Carracedo
- De Escrito con luz, de José Antonio Marcos y Javier Pérez Walias
- «Esplendorosa minucia», de Catorce vidas. Poesía 1997-2012, de María Ángeles Pérez López
No hay comentarios:
Publicar un comentario